Descripción
El Programa de Estudios Coloniales Centroamericanos es un espacio académico en el que se producen investigaciones, de lingüistas, historiadores de la literatura y otros profesionales afines, que tienen como objeto de estudio las manifestaciones lingüísticas y literarias del español y de las lenguas indígenas del periodo colonial en la extensión geográfica del antiguo reino de Guatemala (desde Chiapas hasta la actual Costa Rica). Aunque esta es la zona y el periodo de interés principales, el programa puede cobijar proyectos de investigación que los desborden en el tanto exista un vínculo palpable de carácter temático, histórico o de alguna otra índole. Además, se promueve la organización de encuentros de especialistas, nacionales e internacionales, sobre esta área del conocimiento.
Objetivo general
Promover investigaciones sobre la lengua y la literatura en Centroamérica durante el periodo colonial.
Objetivos específicos
Objetivo 1
Generar investigaciones lingüísticas, literarias y de temáticas afines, sustentadas en paradigmas teóricos y metodológicos modernos.
Objetivo 2
Conformar una base documental de textos coloniales de Costa Rica editados filológicamente.
Objetivo 3
Promover entre los investigadores el interés por la elaboración de ediciones de textos coloniales centroamericanos de conformidad con modernos criterios de edición crítica.
Objetivo 4
Organizar espacios académicos de alcance nacional e internacional en los que se socialicen los resultados de investigaciones originales sobre lengua y literatura del periodo colonial.